Guía adaptada para Colombia:
Este libro presenta una guía paso a paso para la identificación de oportunidades de acción para lograr un cambio de comportamiento de los actores del territorio hacia una producción sostenible y la conservación de los ecosistemas, a través de la planificación e implementación de instrumentos políticos y financieros. Esta herramienta fue adaptada de acuerdo con los aprendizajes obtenidos durante la aplicación de la guía “Actuando sobre Oportunidades de Servicios Ecosistémicos-OSE” (Rode & Wittmer 2015, Rode et al, 2016); http://www.es-opportunities.net/es/) en el marco del Proyecto “Transformando la OriNoquia con la Integración de los beneficios de la Naturaleza en Agendas sostenibles” (Tonina), implementado desde el 2018 al 2022 en la Altillanura colombiana.
Guía adaptada para Costa Rica:
El objetivo de este documento es servir de guía práctica para la gestión adecuada de los servicios ecosistémicos en el quehacer de una municipalidad o cualquier otra entidad con interés potencial en los servicios ecosistémicos, especialmente en el contexto de los ecosistemas urbanos. La metodología de trabajo se centra en la identificación y posterior desarrollo de las oportunidades de servicios ecosistémicos, las cuales se definen como las posibilidades de lograr un cambio de comportamiento de los actores hacia una producción sostenible y la conservación de los ecosistemas. Esta guía se basa en la guía Actuando sobre Oportunidades de Servicios. Ecosistémicos-OSE del Centro Helmholtz de Investigaciones Ambientales, UFZ, (Rode et al, 2016; http://www.es-opportunities.net/es/) y ha sido adaptada al contexto urbano de Costa Rica, especialmente para la Gran Area Metropolitana (GAM), los Corredores Biológicos Interurbanos (CBI) y las municipalidades del país con áreas urbanizadas. Es producto de la cooperación entre los Gobiernos de Alemania, a través de la Iniciativa Climática Internacional (IKI- por sus siglas en alemán, y Costa Rica el marco del proyecto Biodiver_City – Establecimiento de Corredores Biológicos Interurbanos con el fin de promover el desarrollo urbano centrado en los servicio ecosistémicos) La guía fue desarrollada por encargo de la Cooperación alemana para el desarrollo GIZ, bajo una estrecha articulación con el MINAE, SINAC, IFAM, INVU y con el apoyo técnico del Centro Helmholtz de Investigaciones Ambientales, UFZ.
Imprint
Introducción
Paso 1:
Organización
Paso 3:
Identificación
de las oportunidades de servicios ecosistémicos
Paso 2:
Diagnóstico del contexto e identificación de actores
Paso 4:
Selección
de los instrumentos políticos y financieros
Paso 6:
Diseño y
acuerdo sobre el instrumento
Paso 5:
Estructuración
del instrumento
Paso 7:
Planificación
de la implementación
Datenschutz
Recursos